Potencia total instalada

~250 kWp

Energía anual generada

+372 MWh/año

Emisiones evitadas

~96 toneladas/año

Nº de miembros potenciales

74 familias, 7 pymes, 18 instalaciones públicas


Buñol es un municipio del interior de la provincia de Valencia con cerca de 10.000 habitantes, a 40 km de la ciudad de Valencia. Se trata de una iniciativa de descarbonización y de sostenibilidad energética dentro del municipio de Buñol, permitiendo el nacimiento de la Comunidad Energética Buñol Senda Sostenible (CEBSS).

Ayuntamiento

Buñol

Año

2022

Proyecto

Comunidad Energética


Este proyecto ha sido diseñado en conjunto con el Ayuntamiento de Buñol, así como con empresas locales, tanto públicas como privadas. El lanzamiento de la Comunidad Energética supondrá el primer paso dentro de la estrategia de descarbonización y mejora de la competitividad del municipio mediante la implantación de un proyecto multicomponente e innovador. El proyecto ha sido uno de los ganadores de la primera concesión de ayudas económicas para proyectos piloto singulares de comunidades energéticas en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – Next Generation.


La comunidad energética diseñada para Buñol incluye actuaciones en tres campos

Energías renovables eléctricas

3 plantas de producción de energía solar fotovoltaica sumando un total de 250,48 kWp, localizadas en cubiertas municipales.

Movilidad sostenible

2 puntos de recarga de vehículo eléctrico de 22 kW cada uno de uso público, a explotar tanto por los miembros de la Comunidad Energética como por el público general, que contribuyen a impulsar el crecimiento del parque móvil eléctrico e híbrido en el área de la Comunidad Energética, en la provincia, y en España en general, ya que Buñol está muy cerca de la autopista A-3.

Gestión de la demanda y almacenamiento

Sistema de gestión de la demanda de consumos municipales, viviendas, la planta fotovoltaica y puntos de recarga. Varios sistemas de almacenamiento eléctrico con un total de 232 kWh de capacidad, mediante la incorporación de baterías adyacentes a las instalaciones fotovoltaicas, con el fin de optimizar la generación y el consumo.

La Comunidad Energética impactará directamente en:

  • 74 familias. Generando unos ahorros del 37 al 46 % en su factura eléctrica.

  • 7 pymes. Se beneficiarán de un ahorro del 29 al 35 %.

  • 18 instalaciones municipales. Con un ahorro estimado del 14 al 18 %.

Las instalaciones fotovoltaicas están en espacios públicos sin impacto visual aparente. Se han seleccionado cubiertas públicas que permiten una cobertura total del casco urbano de Buñol. La distribución de las instalaciones maximiza el acceso de toda la ciudadanía de la población, de forma que la Comunidad Energética pueda ser lo más inclusiva posible.

Miembros

74 familias, 7 PYMES, 18 instalaciones públicas beneficiadas

Ahorro

> 1,4 M€ de ahorro total para los miembros en 20 años

Labor Social

> 35.000 euros de excedentes económicos destinados a fines sociales

Empleo

12,9 empleo indefinidos generados, 7,5 a nivel local

Medio Ambiente

~96 toneladas de CO2 / año no emitidas a la atmósfera

Almacenamiento Energía

232 kWh de capacidad de almacenamiento en baterías

ME INTERESA, QUIERO SABER MÁS








    ¿QUIERES FORMAR PARTE DE LA COMUNIDAD ENERGÉTICA DE BUÑOL?

    Pulsa el siguiente botón, rellena la información y te enviaremos un informe personalizado valorando las características de tu posible adhesión, sin ningún tipo de compromiso.