El conjunto de herramientas de energía comunitaria SCCALE 20-30-50 tiene como finalidad apoyar la creación de Comunidades Energéticas Locales, fomentar la democracia energética y las energías renovables.

El nuevo kit se centra en la participación ciudadana en el desarrollo de una amplia gama de proyectos energéticos comunitarios. Se trata de una recopilación de los conocimientos existentes en este campo y de las técnicas probadas utilizadas en los 5 proyectos piloto del proyecto.

Apoyar los proyectos energéticos de los ciudadanos

El kit de herramientas de energía comunitaria, publicado por el Pacto de los Alcaldes de la UE, ha sido desarrollado por un grupo de organizaciones, municipios y cooperativas de energía con el objetivo de fomentar la creación de más proyectos en Europa.

La utilidad del SCCALE 20-30-50 incluye apoyar los proyectos energéticos de los ciudadanos, crear una Comunidad Energética o buscar opciones de financiación. Proporciona una supervisión estructurada y detallada de todas las actividades que intervienen en el desarrollo de un proyecto de este tipo, ayudando así a poner en marcha un proceso y animando a los ciudadanos a implicarse en uno.

La caja de herramientas del proyecto SCCALE-20-30-50 ofrece diferentes guías para impulsar las Comunidades Energéticas:

  • Guía sobre la participación ciudadana
  • Guía para desarrollar alianzas de energías renovables entre ciudadanos y ciudades
  • Guía de financiación para comunidades energéticas
  • Guía para los bancos

Senda fomenta las Comunidades Energéticas

Este kit de información publicado por la UE es una señal inequívoca de la importancia creciente que están adquiriendo las Comunidades Energéticas Locales. Cada vez hay más en toda Europa, incluida España, y su crecimiento es ya imparable.

Son un elemento esencial para hacer realidad la transición energética y lo son por las muchas e importantes ventajas que ofrecen, que pueden resumirse en estas cuatro:

  • Utilizan energías renovables. Con ello contribuyen a la reducción de las emisiones de CO2 y de los gases de efecto invernadero.
  • Sitúan a los ciudadanos en el centro del sistema energético. Las personas forman parte activa del mismo, pasando a ser protagonistas del proceso de transición energética.
  • Mejoran las condiciones de vida de la comunidad. Tanto si se trata de una comunidad rural como de una urbana, generan impactos socioeconómicos positivos. Algunos de los más destacados son el desarrollo de las economías locales a través de la creación de empleo, el fomento de los negocios locales y el fortalecimiento del tejido empresarial. Facilitan, además, nuevas inversiones que benefician a toda la comunidad, lo que a su vez consigue una mayor cohesión social.
  • Reducen el coste de la energía. Todos los miembros de la Comunidad Energética pagarán menos en la factura eléctrica.

Las Comunidades Energéticas Locales son indispensables para lograr la tan necesaria transición energética. Conscientes de ello, todas las personas que trabajan en Senda dedican su experiencia a ayudar a cuantos quieran participar del nuevo modelo energético. Si quieres dar el primer paso para crear una Comunidad Energética Local, te ayudaremos durante todo el proceso. Puedes llamarnos al +34 621 187 015, enviarnos un correo electrónico a info@senda.green o rellenar este sencillo formulario.