En un mundo cada vez más concienciado con el cuidado del medio ambiente, las Comunidades Energéticas han emergido como una solución sostenible para abordar los desafíos energéticos actuales y, sobre todo, del futuro.
Aparte de intentar promover la autosuficiencia energética, estas comunidades también fomentan el cuidado y la preservación del entorno, así como valores tan importantes como la colaboración. Y tienen en la energía solar a su mejor aliado.
Independencia energética y sostenibilidad
La revolución energética está en marcha y en ella juega un papel estelar la energía fotovoltaica. Se trata de una tecnología clave para impulsar el cambio de modelo energético hacia uno más limpio, sostenible, democrático y local.
Las placas solares en comunidades tienen un gran futuro por delante. Ya se trate de Administraciones públicas, de empresas o de ciudadanía, todos pueden disfrutar de los grandes beneficios medioambientales, económicos y sociales que aportan las Comunidades Energéticas Locales.
Cuantos forman parte de una comunidad energética local comparten, producen y consumen energía de manera colaborativa. Se trata de un conjunto de individuos, de un conjunto de empresas e incluso de toda una población, que se unen para optimizar el uso de los recursos energéticos, reducir costes y minimizar la huella de carbono.
La idea principal es generar, almacenar y distribuir la energía de manera inteligente y sostenible, fomentando la independencia energética y la resiliencia frente a los cambios del mercado energético tradicional.
Ventajas importantes
Las placas solares, o paneles fotovoltaicos, son la piedra angular de las Comunidades Energéticas. Capturan la energía del sol y la convierten en electricidad de manera totalmente sostenible. Gracias a las placas solares en comunidades, se genera una fuente de energía 100 % limpia, compartida, descentralizada e inagotable.
La energía del sol proporciona un flujo constante de electricidad que permite reducir la dependencia de fuentes no renovables y, en consecuencia, reducir también el coste de la factura de la luz. Además, existe otra ventaja económica añadida: el exceso de energía que no se utilice puede venderse o usarse para compensar nuestra factura.
Las Comunidades Energéticas y la energía solar forman un tándem idóneo que ayudará a alcanzar lo antes posible la transición energética. Juntas, están transformando el panorama actual. La combinación de ambas proporciona un modelo que no sólo beneficia a sus participantes, sino también al planeta.
Éstas son las ventajas más significativas que ofrecen:
• Sostenibilidad ambiental
• Independencia energética
• Ahorro económico
• Fomento de la comunidad
¡Únete a la revolución energética y colabora con nosotros en el cambio de modelo! Como especialistas en crear y gestionar Comunidades Energéticas Locales, en Senda podemos ayudarte. Llámanos al +34 621 187 015, envíanos un correo electrónico a info@senda.green o rellena este sencillo formulario.