El Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) destinará 5 millones de euros para fomentar el autoconsumo eléctrico en las comunidades de energías renovables. Las ayudas podrán ser de hasta 200.000 euros por proyecto y la fecha límite para presentar las solicitudes es el próximo 25 de julio.
Se subvencionará hasta en un 45% el coste de las instalaciones de energía solar fotovoltaica, para la generación y autoconsumo colectivo. No obstante, la ayuda puede verse incrementada hasta 20 puntos en algunos casos específicos. Entre los beneficiarios se encuentran comunidades energéticas, entidades locales, empresas y cooperativas.
Las grandes ventajas de las comunidades energéticas están más que probadas. Por eso, cada día más particulares, empresas y ayuntamientos se apuntan al consumo colectivo. El hecho de que las placas fotovoltaicas formen parte del paisaje de nuestros pueblos, ciudades y campos es una señal inequívoca de que ayudan a hacer realidad un consumo energético sostenible. Además de ser una magnífica manera de contribuir a la lucha contra el cambio climático, suponen un importante ahorro para los ciudadanos y potencian, a nivel socioeconómico, las comunidades y el entorno en el que se ubican.
Ventajas para los ciudadanos, las poblaciones y el medio ambiente
La Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo de la Comunitat Valenciana, a través de IVACE Energía, ha iniciado esta nueva línea de ayudas para impulsar las instalaciones de autoconsumo de energía eléctrica en comunidades de energías renovables. El presupuesto global es 5 millones de euros. El objetivo de este programa es impulsar las actuaciones de estas instalaciones en régimen de comunidades de energías renovables.
A través de este tipo de comunidades, como las que promueve Senda, empresa líder del sector, los ciudadanos tienen autonomía para producir, autoconsumir, gestionar y almacenar su propia energía. De este modo reciben numerosos beneficios, y no exclusivamente energéticos. También obtienen importantes ventajas medioambientales, económicas y sociales. Y es importante destacar que todas ellas afectan a todos los miembros que participan en ellas, a las localidades donde están establecidas y al entorno en que se encuentran. Un triple ámbito de beneficio a tener muy en cuenta.
Siempre que se encuentren dentro del territorio de la Comunitat Valenciana, podrán acogerse a este nuevo paquete de ayudas los proyectos que lleven a cabo:
- Comunidades de energías renovables o comunidades energéticas
- Ayuntamientos
- Asociaciones de vecinos y comunidades de propietarios
- Cooperativas eléctricas y comunidades agrarias
- Comunidades de regantes y comunidades de bienes
Las subvenciones concedidas por el IVACE serán a fondo perdido de hasta el 45% del coste subvencionable del proyecto. Sin embargo, el importe de la ayuda podrá incrementarse, hasta 20 puntos porcentuales, en el caso de las pequeñas y medianas empresas, de ayuntamientos y entidades públicas, y de instituciones sin ánimo de lucro siempre que cumplan con la condición de pequeña empresa. En cualquier caso, el máximo de ayuda previsto es de 200.000 euros por proyecto.
Instalaciones de energía solar fotovoltaica
La finalidad de la actividad de los proyectos susceptibles de recibir una subvención ha de ser proporcionar beneficios medioambientales, económicos o sociales a sus miembros o a las zonas locales donde operan. Lo que más se valorará a la hora de decidir las ayudas será, en primer lugar, las características del proyecto. Es decir, conceptos como la calidad técnica de la memoria entregada, el rendimiento de los equipos, la potencia y la tecnología de la instalación, el autoconsumo colectivo o la ubicación del proyecto, entre otros. Además, se tendrán en cuenta criterios sobre el diseño y el cálculo de la instalación.
Si necesitas más información sobre las subvenciones del IVACE o estás planteándote crear o formar parte de una comunidad energética, en Senda te ayudaremos en todo lo que necesites. Tenemos experiencia en crear y desarrollar proyectos de energía limpia compartida en toda España, incluida la Comunitat Valenciana. Con ellos contribuimos a la disminución de las emisiones de CO2, a la menor dependencia de los combustibles fósiles, y al desarrollo socioeconómico del hábitat de dichas comunidades.
Llámanos al +34 621 187 015, envíanos un correo electrónico a info@senda.green o rellena este sencillo formulario.