Las comunidades energéticas son proyectos de transición energética en los que el ecosistema local busca de manera colaborativa el autoabastecimiento, la soberanía y la independencia energética con el objetivo de generar beneficios económicos, sociales y medioambientales para su entorno.

En Senda vemos las comunidades energéticas como un cambio del modelo tradicional de generación, distribución y consumo de energía a uno más eficiente y sostenible, donde las personas, empresas e instituciones son las protagonistas.

Facilitamos las herramientas necesarias para la creación, construcción y gestión de la comunidad energética local accesible para todos, donde tú eres el protagonista, pero con Senda siempre acompañándote a lo largo de todo el ciclo de vida. Estamos de principio a fin en el desarrollo y ejecución de un proyecto de transición energética real y tangible.

Objetivos y ventajas de una CEL:

Accesibilidad

Democratizar el autoconsumo, eliminando las barreras para consumir tu propia energía generada a toda la población.

Impacto local

Favorecer el desarrollo local generando impacto real en la vida de las personas, empresas e instituciones del área de influencia.

Compromiso social

Sin ánimo de lucro, los excedentes energéticos y/o económicos son destinados, desde la comunidad energética, a familias vulnerables o proyectos sociales.

Proactividad y empoderamiento

Fomentar la intervención activa de los usuarios en el ámbito energético, convirtiéndoles en prosumidores.

Ahorro

Disminuir el coste de la factura energética real de los participantes de la comunidad a través del autoconsumo colectivo.

Transición energética

Actuar como elementos habilitadores de nuevas formas de generación, distribución y consumo de energía más eficientes.

Sostenibilidad

Contribuir a los objetivos de descarbonización y respeto al medio ambiente a través del uso de fuentes de generación limpia y renovable.

Innovación y renovación

Contribuir a la mejora de las infraestructuras eléctricas locales y a la digitalización de las mismas.

Empresa energética convencional

Antes
Coste €
  • Potencia contratada x
  • Coste energía, peajes y cargos x
  • __________
  • __________
  • Sistema eléctrico e impuestos x

Senda

Después
Ahorro bruto €
  • Potencia contratada x
  • Coste energía, peajes y cargos x
  • Ahorro bruto Autoconsumo
  • Ahorro bruto Autoconsumo
  • Sistema eléctrico e impuestos x
  • Cuota comunidad
Ahorro bruto + cuotaAhorro neto de los miembros

Cuota de una comunidad energética

Los costes fijos incluyen gastos como costes generales, de administración, marketing, software…

Repago financiación

O & M

Costes fijos


Construimos tu comunidad energética en las siguientes fases de desarrollo:

1. FASE INICIAL PREVIA 

  • Estudio y análisis de potencial energético de la comunidad
  • Definición y asesoramiento
  • Modelización jurídica, económica y técnica
  • Proyecto estratégico de desarrollo de CEL

2. FASE DESARROLLO Y EJECUCIÓN DEL PROYECTO

  • Desarrollo y ejecución del modelo de proyecto
  • Sesiones de divulgación y socialización
  • Adhesión de socios y on-boarding a la comunidad
  • Ejecución del proyecto técnico y puesta en marcha de las instalaciones

3. FASE OPERACIÓN Y CICLO DE VIDA

  • Inicio del consumo y la energía autogenerada para los miembros de la comunidad energética. Pueden beneficiarse del ahorro desde el primer día
  • Gestión del ciclo de vida de las instalaciones
  • Operación y mantenimiento, preventivo y correctivo, a lo largo de toda la vida útil de la CEL