En este post te explicamos por qué es buena idea crear una comunidad energética para comunidades de vecinos.
Durante los últimos años, el interés por las comunidades energéticas ha ido en aumento. Cada vez más gente es consciente de los muchos beneficios que aportan tanto a pequeñas comunidades como a poblaciones enteras. Este nuevo modelo de generar y gestionar la energía de manera colectiva resulta muy beneficioso a pequeña escala, como puede ser una comunidad de vecinos.
Cuando acabes de leerlo, serás consciente de los numerosos beneficios que aporta y de por qué, tú y todos, saldréis ganando.

Ventajas de una comunidad energética para comunidades de vecinos
Imagina por un instante que tú y todos tus vecinos y vecinas compartís tanto la energía como las instalaciones que la generan. No hay duda de que este sistema os resultaría más económico y más sostenible que el que utilizáis actualmente y que depende de las grandes compañías eléctricas. Saldríais beneficiados no solo todos vosotros, sino también vuestro entorno.
Esto es justamente lo que hace posible una comunidad energética, una forma de autoconsumo colectivo en el que todos los participantes son dueños de la energía que producen. El modelo resulta válido para cualquier colectivo, ya sea pequeño o grande. En el caso de una comunidad de vecinos es una elección de lo más acertada.
Antes de entrar en materia, es importante recordar las tres grandes diferencias entre una comunidad energética y una empresa de energía tradicional:
- Es autosuficiente e independiente
- Es democrática
- Es colaborativa
Ahora, presta atención a algunas cuestiones que suelen plantearnos. Te servirán para entender mejor qué significa este sistema y qué beneficios os aportará.
Qué ventajas conseguiremos yo y mis vecinos si formamos una comunidad energética?
- Transparencia. Es muy probable que alguna vez hayas intentado entender la factura de la luz y hayas desistido porque no te aclaras con los conceptos, datos y cifras que aparecen. Esto, por ahora, no puedes cambiarlo, pero si eres miembro de una comunidad energética sabrás en todo momento lo que produces, lo que gastas y lo que pagas.
- Sostenibilidad. Generarás energía 100% renovable local, de km0. La comunidad energética es una herramienta muy útil para luchar contra el cambio climático gracias al uso de energía renovable y a la reducción de gases contaminantes. Si tú y tus vecinos apostáis por ella estaréis multiplicando el impacto positivo sobre el medio ambiente. Pondréis vuestro grano de arena en la reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera.
- Ahorro. Conseguiréis una energía más económica que la que ofrecen las grandes compañías eléctricas. Podréis ahorrar hasta un 30% en vuestra factura correspondiente.
Yo vivo solo, pero tengo vecinos que son familia numerosa. ¿Qué pasa si ellos gastan más?
Que unos vecinos consuman más que tú no te afectará negativamente en absoluto. Para empezar, piensa que la energía que produces pero no consumes te proporcionará un saldo energético que podrás utilizar cuando lo necesites. Ten en cuenta, además, que podrás vender el excedente de energía que no uses. Sea como sea, únicamente pagarás lo que gastes.
Vivo en una urbanización bastante grande. ¿A qué distancia debe estar mi casa de la fuente que genera la energía?
Para poder beneficiarte del ahorro del autoconsumo compartido, tu vivienda debe estar como máximo a 500 metros de la fuente de energía. Esa es la distancia que establece la normativa (Real Decreto 244/2019).
Como socio de la comunidad energética ¿tendré poder de decisión?
Precisamente, una de las principales ventajas de las comunidades energéticas es su carácter democrático. Todos los miembros que la componen son socios y, por tanto, todos tienen derecho a opinar y a votar. Igual que en la comunidad de vecinos tenéis voz y voto a la hora de abordar cualquier tema que os afecte, los tenéis también en la comunidad energética. Cada uno de vosotros cuenta.
Si en tu comunidad de vecinos estáis barajando la posibilidad de uniros para conseguir los muchos beneficios que aporta la energía compartida, hacédnoslo saber. Explicadnos vuestro caso particular y os facilitaremos toda la información para que lo hagáis realidad. Llamadnos al +34 647 798 141, enviadnos un correo electrónico a info@senda.green o rellenad este sencillo formulario.