Senda
Comunidades Energéticas
Transición energética real y tangible
Qué es una Comunidad Energética
Las Comunidades Energéticas son entidades jurídicas sin ánimo de lucro (normalmente Asociaciones o Cooperativas) que agrupan a ciudadanía, pymes y/o entidades públicas para fomentar proyectos de transición energética basados en la generación de energía renovable, la independencia energética y el ahorro económico, aportando beneficios económicos, sociales y medioambientales en los entornos donde operan.
En Senda promovemos este modelo energético descentralizado, local y sostenible, ofreciendo servicios para su constitución, desarrollo y gestión. Facilitamos las herramientas necesarias para la creación, construcción y operación eficiente de la Comunidad Energética, y que sea accesible para todas y todos, donde tú eres el protagonista, pero con Senda siempre acompañándote a lo largo de todo el ciclo de vida del proyecto.
Nosotros
En Senda creemos en un modelo energético más eficiente y sostenible, donde ciudadanía, pymes e instituciones públicas deciden, generan y gestionan su propia energía renovable.
La transición energética ha llegado para quedarse. Desde Senda, diseñamos y desarrollamos estrategias y proyectos energéticos que permiten a empresas, instituciones públicas y ciudadanía convertirse en protagonistas de la transición energética hacia una modelo energético más económico, local y sostenible.
100%
Somos especialistas en crear, desarrollar y gestionar Comunidades Energéticas. Desde Senda ayudamos a materializar estos proyectos.
Cómo lo hacemos
Somos tu aliado en la transición energética. Convertimos ideas en realidades, llevando a cabo proyectos de transición energética de forma real y tangible.
En Senda realizamos proyectos llave en mano, gestionando el proceso de principio a fin y nos ocupamos de todo si el cliente así lo desea. Pero si prefieres encargarte tú mismo de algo, ¡no hay ningún problema! Nunca decidiremos por ti.
Ejecutamos estrategias de transición energética de forma integral. Concretamente:
- Comunidades Energéticas
- Autoconsumo colectivo
- Generación distribuida
- Almacenamiento
- Gestión de la demanda
- Movilidad eléctrica
- Eficiencia energética
- Oficinas de transición energética y de transformación comunitaria
- Agrovoltaica
- Gestión y explotación de biomasa
Y mucho más… El autoconsumo solar es sólo el principio
Beneficios y Ventajas de una Comunidad Energética
Las Comunidades Energéticas impulsan la transición hacia un modelo energético sostenible y local, fomentando la independencia energética, el ahorro y la sostenibilidad.
Beneficios Ambientales
Reducen emisiones y promueven energías limpias.
Beneficios Económicos
Disminuyen costes y generan ingresos locales.
Beneficios Sociales
Crean empleo y fortalecen la comunidad.
Innovación y Desarrollo Tecnológico
Impulsan la innovación en energías renovables, potenciando el crecimiento del sector y las prácticas sostenibles.
Descubre más sobre sus ventajas y beneficios en este artículo.
Partners
Nuestro objetivo es ofrecer excelencia en nuestro servicio. Trabajamos con un ecosistema de partners locales y de nuevas tecnologías energéticas para garantizar el éxito de los proyectos.
Juntos, podremos garantizar el éxito de los proyectos.
Fieles a nuestro espíritu colaborativo, avanzamos junto a empresas de solvencia y compromiso con la sostenibilidad, compartiendo dinamismo, innovación y tecnología.
A quién nos dirigimos
Tú eres el protagonista.
La participación abierta y voluntaria permite que cualquiera pueda beneficiarse de pertenecer a una Comunidad Energética. Pero desde Senda creemos firmemente en el poder de cohesión social que tienen las instituciones públicas, las pymes y la propia ciudadanía.
Ayuntamientos, mancomunidades, diputaciones y comunidades autónomas.
Convierte tu municipio en un referente de sostenibilidad e innovación.
Sector Industrial, agrícola, ganadero o comercial.
Empresas, asociaciones y polígonos industriales podrán disfrutar de los beneficios.
Los propios ciudadanos y sus asociaciones, pieza clave en la comunidad.
No dejes fuera a tus vecinos. Te ayudamos a hacerles partícipes de estas ventajas.
Cómo crear una Comunidad Energética
Construimos tu Comunidad Energética en las siguientes fases de desarrollo:
1. FASE INICIAL PREVIA
- Estudio y análisis de potencial energético de la comunidad
- Definición y asesoramiento
- Modelización jurídica, económica y técnica
- Proyecto estratégico de desarrollo con enfoque en energía renovable local
- Constitución jurídica de la comunidad
2. FASE DESARROLLO Y EJECUCIÓN DEL PROYECTO
- Desarrollo y ejecución del modelo de proyecto
- Sesiones de divulgación y socialización
- Solicitud y gestión de financiación y subvención
- Plan de marketing, creación de web e implantación de plataforma digital
- Adhesión de miembros y on-boarding a la comunidad
- Ejecución del proyecto técnico y puesta en marcha de las instalaciones de energía renovable local
3. FASE OPERACIÓN Y CICLO DE VIDA
- Gestión administrativa y financiera de la comunidad
- Operación, gestión energética y mantenimiento (preventivo y correctivo) de las instalaciones a lo largo de toda la vida útil de la comunidad
- Atención a miembros de la comunidad
- Gestión de nuevas iniciativas energéticas y sociales de la comunidad
Cuánto pago por formar parte de una Comunidad Energética
Desde Senda proponemos un Plan de Negocio para la Comunidad Energética sin inversión inicial para los miembros, financiado externamente y sostenido con cuotas de pago recurrentes, ofreciendo una oferta atractiva a sus potenciales miembros para unirse. Estas cuotas se calculan según el tipo de miembro para cubrir costes operativos y devolver el préstamo de la financiación externa, pero a su vez garantizando un ahorro neto significativo frente a la situación de no pertenecer a la Comunidad Energética.
Frente a otros modelos, este sistema de cuotas permite mayor flexibilidad en la entrada y salida de miembros.

Marco Normativo de las Comunidades Energéticas
El marco normativo y regulatorio de las Comunidades Energéticas se basan en el Paquete de Energía Limpia de la UE, que fomenta la participación ciudadana en la gestión energética.
Para más información, consulta nuestro artículo completo sobre el Marco Normativo y Regulatorio de la Comunidades Energéticas aquí.
Últimos proyectos
Somos especialistas en crear, desarrollar y gestionar Comunidades Energéticas. Desde Senda ayudamos a materializar estos proyectos.
A continuación os contamos brevemente sobre algunos de ellos… pero estad atentos a nuestra sección de Noticias y eventos, y nuestro perfil de LinkedIn para estar informados sobre sus avances y novedades.
Comunidad Energética Buñol Senda Sostenible
La localidad valenciana se ha sumado a la transición energética de la mano de Senda Sostenible. Gracias a instalaciones de autoconsumo colectivo, sistemas de gestión de la demanda y movilidad eléctrica, entre otras iniciativas, hemos podido devolver la generación y consumo local de energía renovable a las personas, ayudándolas a recuperar una vida en armonía con el planeta. Puedes ver más sobre este proyecto aquí.
Comunidad Energética Villanúa
Similar al caso de Buñol, se trata de una Comunidad Energética Local, aunque en este caso para un municipio de menos de 1.000 habitantes, en Huesca, ubicado en el Pirineo Aragonés. A nivel tecnológico, se compone de varias instalaciones solares fotovoltaicas para autoconsumo colectivo y sistemas de almacenamiento con baterías, además de un punto de recarga de vehículo y un sistema de gestión de la demanda. El Ayuntamiento, como miembro promotor, juega un papel importante en la difusión y acompañamiento del proyecto. Puedes ver más de este proyecto aquí.
Comunidad Energética Pobra do Caramiñal Sostenible
El proyecto la Comunidad Energética Local (CEL) A Pobra do Caramiñal Sostenible, promovido por la Asociación de Empresarios, Comerciantes y Trabajadores Autónomos de Pobra do Caramiñal (AEPuebla) ha recibido financiación del Instituto Energético de Galicia (INEGA). Su objetivo es fomentar el uso de energías renovables, como la solar fotovoltaica, con una capacidad de 1 a 5 MW, para empresas y residentes locales. Además de reducir costos energéticos, busca generar beneficios sociales y ambientales, contribuyendo a la transición energética de la región. Puedes ver más de este proyecto aquí.
Comunidad Energética Industrial Villalonquéjar Sostenible
Desde Senda, junto al Ayuntamiento de Burgos y la Asociación de Empresarios del Polígono Industrial de Villalonquéjar (AEPV) como promotores principales, se está trabajando en un proyecto innovador y se ha constituido una Comunidad Energética en el Polígono Industrial de Villalonquéjar en el municipio de Burgos, siendo éste el polígono más grande de Castilla y León, y uno de los más grandes de España.
En colaboración con Senda, el papel del Ayuntamiento está siendo el de formar parte de la comisión de trabajo del proyecto, facilitar la identificación de ubicaciones viables, así como informar y fomentar la participación de la ciudadanía. Puedes ver más de este proyecto aquí.
Noticias y eventos
Contacto
Trabajamos proyectos en toda España
Si tienes cualquier cuestión, ¡no dudes en contactarnos!
Senda Sostenible SL, a White Summit Capital company